martes, 17 de octubre de 2017

PRINCIPALES EXPONENTES

Henri Fayol : (1841 - 1925)



Resultado de imagen para henri fayol



Nació en Constantinopla y falleció en parís, se graduó de Ingeniero de Minas.
Es considerado como el padre de la Teoría Clásica de la Administración.
las seis funciones básicas de las empresas.

Expuso sus ideas y aportes mas inportantes en su obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Fayol desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época sirviéndose de una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

En el ámbito de la dirección de empresas distinguió cuatro áreas funcionales: planificación, organización, mando y coordinación y control.

Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en catorce principios generales de la administracion que toda empresa debía aplicar, los cuales son:

1. División del trabajo:
Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad:
– Autoridad: derecho a dar ordenes y esperar obediencia
– Responsabilidad: deber de rendir cuentas
3. Disciplina:
-Jefes : energía y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
4. Unidad de mando:
-Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección:
-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

6. Subordinación de los intereses individuales a los generales:
-Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal:
-Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.

8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
9. Cadena escalar:
-Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización.
10. Orden:
-haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.
11. Equidad:
-Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
13. Iniciativa:
Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu de equipo:
-La armonía y la unión de personas es vital para la organización.

Luther Gulick (1884-1966)

Resultado de imagen para Luther Gulick

Fue profesor en el colegio de élite londinense Eaton, fue Director del Instituto de Administración Pública de la Universidad de Columbia y miembro del comité de asesoría administrativa del presidente Roosevelt. Se especializó en la educación y fu un líder comunitario.

En 1947 publicó su libro The Principles of Organization, en donde se trata lo referente a la teoría clásica, complementando el trabajo de Fayol y agregándole una nueva dimensión.
La experiencia personal con Mooney lo condujo a pensar que existían leyes naturales de la organización, a estas leyes les llamo principios, los cuales trata de describir por medio de la lógica, esos principios son los siguientes:

1) Principio de coordinación
2) Principio de escala
3) Principio de funcionalismo
4) Principio de asesoría del funcionamiento

Otras obras de Gulick incluyen Evolución del presupuesto de Massachusetts (1920), Reflexiones Administrativos de la Segunda Guerra Mundial (1948), la Política Forestal de América (1951) y El problema de la Metropolitana y las ideas de América (1962).

Lyndall Urwick (1891-1983)

Resultado de imagen para Lyndall Urwick

Nació en Osaka, Japón. Se graduó en el colegio de Oberlin en 1914. Posteriormente, estudió en Nueva York y Columbia.
Fue administrador, profesor (en Eaton), director del instituto de Administración pública de la universidad de Columbia y miembro del comité de asesoría administrativa del presidente Roosevelt.
 
Sus trabajos más conocidos son "Evolution of the Budget in Massachussets(1920), "Administrative Reflections from World War II" (1948), "American Forest Policy" (1951), y "The Metropolitan Problem and American Ideas" (1962).
Se retiró en 1961.

Fijo nuevos principios de administración y procuró divulgar los puntos de vista dé los autores clásicos de su época, además propuso cuatro principios que fueron los siguientes:

1) Principio de especialización
2) Principio de la autoridad
3) Principio de amplitud administrativa
4) Principio de definición 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIBLIOGRAFIA

Hitz, L. H. (2011) Definición de la administración. Administración industrial y general [Libro], No.117. Bogota D.C. ROBBINS, STEPHEN P; ...