Las
críticas
a la teoría
clásica
son numerosas, contundentes y generalizadas, se preocuparon por
señalar las fallas, distorsiones
y omisiones del enfoque que esta teoría
trabajo y que sirvió
como modelo para las organizaciones durante algunas décadas.
-
Enfoque simplificado de la organización formal
La crítica
se le hace a la visión
simplista y reduccionista de la actividad organizacional, debido a
que los autores clásicos
conciben la organización
en termino lógicos,
formales, rígidos
y abstractos.
-
Ausencia de trabajos Experimentales.
-
Los autores clásicos fundamentan sus conceptos en la observación y en el sentido común.
-
Su método es empírico y concreto.
-
Se basan en la experiencia directa.
-
Acostumbraban caracterizar ideas más importantes como principios
-
Sus principios de administración carecen de presentación metódica.
-
Falta de comprobación científica en las afirmaciones de los autores clásicos
-
Ultra racionalismo en la concepción de la administración
-
Falta de realismo en el análisis de la administración
-
El insistir en la concepción de administración como un conjunto de principios universalmente aplicables.
-
El apelar a la experiencia directa.
-
La organización es un medio para alcanzar la máxima eficiencia en los aspectos técnico y económico.
-
“Teoría de la maquina”
El enfoque
mecánico
llevo a los clásicos
equivocadamente a la búsqueda
de una ciencia de la administración
-
Enfoque incompleto de la organización
-
Se limitó en los aspectos formales.
-
No se consideró el comportamiento humano dentro de la organización.
-
Consideran el factor humano, pero no lo tenía como uno de los elementos fundamentales de la administración.
-
Enfoque de sistema cerrado
teoría
clásica
considera la organización
como si fuera un sistema cerrado compuesto de algunas pocas variables
las cuales que se pueden manejar mediante, principios generales y
universales de la administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario