
En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de la administración que poco a poco se expandió por toda Europa. La teoría clásica se distingue por la relevancia que otorga a la estructura que debe tener la organización para lograr altos niveles de eficiencia.
Esta teoría partía de la organización como un todo y de su estructura para garantizar la eficiencia de todas las partes involucradas fueran órganos (como divisiones, departamentos, etc.) o personas (como ocupantes de los puestos y los ejecutores de las tareas) se dirigió a nivel individual de cada obrero respecto a sus tareas. El interés por la estructura de la organización como un todo significa, sin lugar a dudas, una expansión sustancial del objetivo que estudia la TGA. Fayol ingeniero francés fundador de la teoría clásica de la administración partió el enfoque sintético, global y universal de la empresa con lo cual inauguro un enfoque anatómico y estructural que rápidamente sustituyo al enfoque analítico y concreto de Taylor.
Las corrientes estructurales de la organización busca oriental la definición del rol del administración en la organización. El aporte de esta rama son las funciones administrativa de planeacion, organización, dirección y control, denominadas procesos administrativos o funciones gerenciales;
También las actividades empresariales, las técnicas, comerciales, contables, financieras, seguridad y gerenciales, ademas de los principios administrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario